UD1 Antiguo Regimen: Política y Pensamiento ilustrado

¡Hola a todos!

Continuamos analizando las características del Antiguo Régimen. En este caso vamos a analizar las formas políticas que existían en los países europeos en el siglo XVIII, las nuevas corrientes de pensamiento que se difundieron en Europa y que planteaban otra forma de concebir las forma de gobierno. Vamos a conocer los rasgos políticos del Antiguo Régimen y analizar qué elementos fueron criticados por aquellos que querían construían otro modelo político.

Por tanto vamos a hablar de dos ejes temáticos principalmente:

  • Por un lado, las formas de gobierno y su ideología de poder, en qué se basaban y cómo se desarrollaban. 
  • Las formas alternativas de poder político, en países como Inglaterra u Holanda, basadas en el imperio de la ley y que fueron precursoras del pensamiento político ilustrado. 
  • Por otro lado, los movimientos intelectuales que querían reformar el sistema del Antiguo Régimen y construir un modelo político y social más justo. "Aportar luces a la oscuridad", movimiento intelectual que conocemos como Ilustración y que dio al siglo XVIII el sobrenombre de "El Siglo de las Luces". 


No obstante, podemos adelantaros que el experimento político y social de reforma del Antiguo Régimen que denominamos
"Despotismo Ilustrado", fracasó, es decir, la aplicación de algunas de las ideas de los pensadores ilustrados por los monarcas absolutos fueron insuficientes. El "Todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo" , no solucionó los problemas profundos de estas sociedades, finalizando el siglo XVIII con grandes conflictos internos en los principales países, como el ejemplo destacado de Francia, que inició la denominada "Revolución francesa" que acabó con el sistema político del Absolutismo y con el Antiguo Regimen en dicho país.


1.4. Formas de gobierno durante el Antiguo Regimen: del absolutismo monárquico al parlamentarismo

Durante el Antiguo Régimen, la forma de organización político mayoritaria en casi todos los estados europeos fue la denominada Monarquía Absoluta o Absolutismo (Francia, España, Prusia, Rusia, etc.). El rey era la máxima figura política y concentraba un poder ilimitado, es decir, concentraba en sus manos tanto el poder legislativo (crear leyes), el poder ejecutivo (gobernar y hacer efectivos sus mandatos) y el poder judicial (era el máximo juez. Mandaba sobre el ejército (era su máximo mando) y sobre todas las instituciones del Estado. De ahí la frase "L'Etat, c'est moi", "el Estado soy Yo", que pronunciase Luis XIV, rey de Francia.

Retrato de monarca Luis XIV de Francia. ¿Qué símbolos utiliza para representar su imagen como monarca absoluto? 

Además la ideología imperante durante todo el Antiguo Regimen, sitúan como causa y justificación de este poder ilimitado real, el origen divino del mismo. Habia sido Dios es que había delegado en los reyes esta función y estas prebendas, que sitúan el poder de las monarquías como ilimitado y del que sólo respondían ante Dios. De ahí que se defina a la monarquía absoluta como de "derecho divino".

Vinculado a este poder divino, es importante tener en cuenta que es un poder vitalicio y por nacimiento. La condición de rey de un estado se heredaba dentro de la familia real, de padres a hijos primogénitos varones.

A remarcar este estatus y condición divina, ayudó el desarrollo de importantes rituales de corte o protocolos que deseaban hacer visible su diferenciación respecto a sus súbditos o el resto de nobles. El ejemplo de la monarquía borbonica en Versalles es sin, duda muy esclarecedor de esta ideología. La propaganda diseñada para ello, sitúa al monarca como una figura paternal, preocupada por la "felicidad de sus súbditos", y se rodea de símbolos religiosos que remarquen ese carácter divino, además de hacer visible su posición de preponderancia mediante una forma de vida con un lujo excesivo y extremo  en la Corte.

Por consecuencia de estas ideas, en cada estado gobernado bajo una monarquía absoluta, el estado en su conjunto (incluyendo sus habitantes, que sólo tenían la condición de súbditos, sus recursos, etc. ) era una posesión personal del monarca, de su propiedad, de los que podía disponer a su voluntad.

No obstante, en algunos países europeos existían otras formas de gobierno, que situaban a las leyes por encima del monarca, obligando a que el poder real fuera limitado y el su gobierno tuviera que ser controlado por otros órganos como el Paralmento. Este sistema político establecía una división de poderes.

Pintura que representa la reunión del Parlamento inglés de la Cámara de los Comunes. 

El ejemplo más destacado es el sistema político establecido en Inglaterra desde el siglo XVII, el denominado "Parlamentarismo inglés", que dio lugar a una "Monarquía parlamentaria",  en la existía una división de poderes: el parlamento ejercía el poder legislativo, existiendo una cámara alta de representantes (Cámara de los Lores), formada por nobles nombrados por el rey, pero también una cámara baja de representantes (Cámara de los Comunes), en la que la burguesía inglesa tenía gran pesa y cuya función además de crear las leyes era controlar la acción del gobierno del rey. El rey por su parte encabezaba el poder ejecutivo y nombraba al gobierno. Por su parte, el poder judicial se situaba separado y su función era juzgar el buen cumplimiento de las leyes, con penas o sanciones.

Por último otra forma de parlamentarismo que existía en el siglo XVIII en Europa era el caso excepcional de Holanda, país que tras su independencia de España en el siglo XVII había formado una República, en la cual el poder se ejercía por los ciudadanos más destacados, los burgueses, que gozaban de gran poder político. Holanda se componía de 7 provincias con un parlamento propio y y de los cuales se elegían a aquellos representantes que formaban los "Estados Generales", donde decidían temas comunes a todo el país. Existía igualmente una división de poderes y la ley era el máximo referente para cualquier poder político.



1.5. Las nuevas ideas: la Ilustración
«Sapere audet» «¡Atrévete a saber!» He aquí la divisa de la Ilustración


1.5.1. ¿Qué es la Ilustración? 

Escuchemos a algunos de sus autores:

<<La Ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Infancia es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puericia es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude «¡Atrévete a saber!» He aquí la divisa de la Ilustración>>.

Immanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración?

En frase de uno de sus más importantes representantes, D'Alembert:

 «lo discutió, analizó y agitó todo, desde las ciencias profanas a los fundamentos de la revelación, desde la metafísica a las materias del gusto, desde la música hasta la moral, desde las disputas escolásticas de los teólogos hasta los objetos del comercio, desde los derechos de los príncipes a los de los pueblos, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las cuestiones que más nos atañen a las que nos interesan más débilmente». 

El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Existen precedentes e incluso una propia Ilustración en Inglaterra y Escocia a finales del siglo XVII, como inmediatamente después en Alemania, si bien en su vertiente política el movimiento se considera originalmente francés.

1.5.2. Rasgos principales:


1.5.3.Lecturas: Los enciclopedias (cómic)


<<¿Es la pluma más poderosa que la espada? Al menos en una ocasión se demostró que sí: en la Revolución francesa, que fue el clímax del movimiento ilustrado que acabó con la Monarquía en Francia.

José A. Pérez Ledo nos comenta por qué les interesó este histórico documento: “L'Encyclopédie fue algo totalmente subversivo para su época. Y lo fue por varias razones. Uno sus elementos más revolucionarios, que hoy nos puede parecer trivial, es el orden alfabético. En aquella época resultaba inconcebible que un libro no empezase con Dios primero y el rey despuésL'Encyclopédie, sin embargo, empezaba por la A. Así que el alfarero estaba antes que Dios o la Corona”.

También fue –continúa- el primer libro que reflejó los oficios. Aquella obra prestaba atención a algo tan aparentemente vulgar como la construcción de una silla, algo inconcebible por entonces”.

En ese sentido –añade el guionista-,  L'Encyclopédie supuso una revolución cultural que, en parte, encendería la mecha de la Revolución que acabaría estallando unas décadas después. Si hacemos una lista de los libros que han conformado la Europa actual, la Encyclopédie francesa debería estar en los primeros puestos. Tal vez en el primero”>>

“La razón tiene muchos enemigos”

Lo más sorprendente es comprobar cómo la situación de 1750 se parecía a la que atravesamos actualmente: “En la novela gráfica hemos intentado dejar patentes algunos paralelismos –asegura José-. Para empezar, en el París de 1750, un mundo se extinguía dando paso a otro nuevo. Es lo mismo que ocurre ahora. Hoy, como entonces, todos los paradigmas se tambalean, provocando un seísmo social continuado que tiene muchas manifestaciones: populismo, nacionalismo, miedo…”

“La otra similitud –añade- es la oposición entre la razón y las ideas supersticiosas. Hoy vivimos un auge de la irracionalidad disfrazada de muchas maneras: negación de los hechos, posverdad, terapias alternativas, nuevas espiritualidades… Los ilustrados fueron los primeros en enfrentarse a todo aquello.
Más información en el artículo de J. JIMÉNEZ, "Cuando el alfarero adelantó a Dios y al Rey" aquí

Reflexionemos:
Tomando como punto de partida las ideas de la Ilustración que hemos trabajado y a la Enciclopedie, ¿Qué diría Denis Diderot de Internet? Reflexiona tu respuesta. 

1.6. El Despotismo ilustrado
Desde finales del siglo XVII pero sobre todo durante el siglo XVIII, las nuevas corrientes de pensamiento racionalistas ilustradas, también comenzaron a influir en la política.

Retrato del rey Federico II de Prusia, modelo de monarca ilustrado. Más información aquí

En una primera etapa (hasta ca. 1770) el movimiento intelectual deseaba mejorar los sistemas económicos, sanitarios, etc., intentando aplicar las novedades y mejoras que la investigación científica está realizando. Un ejemplo paradigmatico fue el progreso en la medicina y en la mejora de salubridad de las ciudades, o la gestión de las continuas epidemias (vacunas, etc.). Así la influencia de "las luces" influyó en algunos monarcas europeos, que trataron de construir una nueva versión de gobierno absolutista, que dio lugar a lo que conocemos como "Despotismo Ilustrado".

Aula de cine:este fragmento nos permite analizar con u nejemplo la actuación del Despotismo ilustrado. 

El planteamiento era sencillo: "Todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo". No se cuestionaba el poder absoluto del monarca, ni su destacada posición como máxima gobernante y representante del estado, por designio divino. No obstante, influido por las ideas ilustradas de progreso y felicidad, sse planteaba realizar determinadas reformas que en la práctica mejorarán la vida de sus súbditos, pero que no alterasen el sistema establecido, ni pusiera en duda las bases de la sociedad desigual y los privilegios de las élites. Así, la ideología absolutista utilizo sólo parcialmente las ideas ilustradas para dar una sensación de cambio, y realizó esfuerzos por transmitir una imagen idealizada del papel de los. Monarcas, paternalista, preocupados por la felicidad de sus súbditos.

Veamos en este texto histórico escrito por l rey Federico II de Prusia, su definición de Despotismo Ilustrado:
Texto Aquí.

Numerosos monarcas europeos del siglo XVIII implantaron esta política en sus reinos (Federico II de Prusia, Fernando VI y Carlos III en España, Luis XV y XVI en Francia, Catalina de Rusia, etc.).

Sin embargo, muchas de sus reformas o no se llegaron a desarrollar o a consolidar. Así que a partir de estos fracasos, durante las últimas décadas del siglo, se fue generando una decepción del sistema político reformado, respecto a los planteamientos y fundamentos ilustrados contrarios a la tiranía arbitraria de un poder personalista ilimitado, que fomentaban la tolerancia, promovian el progreso y la mejora de la felicidad de las personas.

1.7. Las contradicciones y crisis

Comentarios

Entradas populares