UD1. Antiguo Régimen: un modelo en crisis

¡Hola a todos!

Comenzamos esta unidad didáctica dedicada a conocer cómo se caracterizaba el sistema político, económico, demográfico y social de los reinos europeos en el siglo XVIIII.  A este conjunto de rasgos políticos, ideológicos, económicos, demográficos y sociales de Europa y sus territorios coloniales, que iremos desgranando en cada una de las sesiones, se les conoce con el término de "Antiguo Régimen".

El contrato de boda, pintado por William Hogart, circa 1743-45.


Esta denominación ahora es un término que define un periodo histórico, que comprende toda la Edad Moderna, los siglos XVI al XVIII. Pero en origen, cuando se creó, en concreto durante la Asamblea Cosntituyente en 1790, por los revolucionarios franceses, se trataba de un término peyorativo, crítico con el que los pensadores, opositores, revolucionarios y críticos denominaban a la sociedad que deseaban cambiar. De ahí que la expresión "Antiguo Règimen" vaya entre comillas.

En estas primeras sesiones vamos a analizar mediante diferentes recursos y fuentes históricas primarias (textos, imágenes, obras de arte), secundarias e incluso, a través de algunas películas que han retratado esta época, uno de sus rasgos más destacados, cómo era su estructura social.

1.1. Una sociedad desigual: la sociedad estamental

Esta sociedad, se la denomina como "sociedad estamental", formada por tres estamentos cerrados, construidos sobre la base de una desigualdad jurídica, que daba privilegios a una minoria de la población (la nobleza y el clero), y que cargaba con grandes obligaciones a la mayoria (el pueblo llano).  Además era un sistema social inmovilista y cerrado, impidiendo el ascenso social entre estamentos, que situa en el nacimiento, el principio de desigualdad ante la ley.

Estos estamentos, provenian de la estructura medieval de la sociedad, que alentaba una organización de la sociedad, con los reyes como gobernantes absolutos del reino, y situaba a sus subditos en tres escalones diferenciados, con funciones distintas y que justificaba y alentaba la desigualdad jurídica, económica, vital y por supuesto de género:

REALEZA

Cuspide político-económica y social: La Realeza, caracterizada por su poder absoluto.


Primer estamento: NOBLEZA
 En la practica, se suele situar a la nobleza como primer estamento, dado que esta sociedad estamental, ante todo era aristocrática, es decir, daba privilegios a los nobles por encima del resto de la sociedad. Su justificación jurídica e ideológica, les situaba desde la Edad Media como los únicos  adecuados y preparados para "defender con armas al rey y a la sociedad", y por lo tanto, los únicos que "podían dar consejo al rey". Es decir su función era la guerra y el mando.

Ello se traducía en una serie de privilegios:
  • Eran los únicos que podian optar a los cargos políticos del reino, y de la Iglesia
  • No pagaban impuestos, y se les reconocia el derecho de impartir justicia en sus propiedades, en sus señorios.
  • La ley les eximía de trabajar. De hecho el trabajo, técnico o manual era más visto y mal considerado.
Para justificar legalmente la pertenencia a este estamento, debian realizar una prueba de sangre, es decir, debian tener documentado su procedencia dentro de linajes nobiliarios. Por tanto, era el nacimiento, el único medio de acceso. Se agrupaban en familias, linajes y clanes aristocráticos. Ello  hizo imprescindible un control riguroso de los enlaces y emparentamientos, a fin de garantizar que se mantuviera este requisito de sangre. Sin embargo, sobre todo en el siglo XVIII, los reyes utilizaron un mecanismo para crear nuevos aristócratas: concedían títulos nobiliarios como premio a los servicios prestados. De esa forma, la realiza pudo crear nuevos linajes de nobles que le apoyaban  y reforzaban su poder.
  Por lo tanto era un grupo privilegiado, el principal, cuya fuente de riqueza principal era su caracter como grandes propietarios de tierra, terratenientes, de hecho, junto a las posesiones de la Iglesia, poseían el 80 % de las tierras de cualquier reino europeo. 
Cada noble poseía un señorío, heredado de su linaje nobiliar, o bien concedido por el monarca en agradecimiento a sus servicios. De sus propiedades, sacaban su riqueza, dado que por ley, se les permitía imponer impuestos y gravar el trabajo de los campesinos que trabajasen sus tierras, ya fuera, mediante, el cobro de alquileres a los campesinos arrendatarios, el cobro del uso de bienes comunes del señorío, como el molino, etc. y sobre todo imponiendo la obligación de trabajar gratuitamente las tierras del señor (obligación que recibe el nombre de corvea). En algunos reinos europeos, como la Rusia Zarista, mantuvieron como un rasgo caracteristico de este sistema señorial, la posesión de siervos, a los que se referian como "almas muertas", y que contabilizaba como indicador de riqueza.

En cualquier caso, no son un grupo homogéneo. Las relaciones de vasallaje establecían las jerarquías entre ellos. En lo alto de la pirámide feudal estaban el emperador y los reyes, seguidos por duques, marqueses, condes y otros señores feudales, es decir, la alta nobleza, que solía estar muy relacionada con los monarcas, de ahí su denominación de Nobleza de Corte. En lo más bajo de la jerarquía había nobles sin un feudo propio y a menudo con pocos recursos: eran los hidalgos o baja nobleza.
 
Aquí os dejo un fragmento de texto que nos habla de estos nobles de provincias o baja nobleza: 
"Según la definición contenida en Las Partidas del rey Alfonso X el Sabio, escritas en el siglo XII, “Hidalguía es nobleza que le viene a los hombres por linaje …” y “ por eso les llamamos hijosdalgo que quiere decir tanto como hijos de bien …” . Así, la hidalguía es la nobleza de sangre, la que se tiene por ser hijo, nieto, bisnieto, descendiente en fin de quienes fueron hidalgos desde tiempo inmemorial. La denominación de hidalgo es la habitual en Castilla y Navarra. En el Reino de Aragón se utilizó con más frecuencia la denominación de infanzón. En Cataluña y Valencia existen otras formas de nombrar a los nobles como por ejemplo Generosos, Donceles, Hombres de paratge, Ciudadanos de inmemorial, etc."
Es conclusión, esta baja nobleza, como los hidalgos castellanos, gozaba de los mismos privilegios que el resto pero no las mismas riquezas: régimen jurídico especial, una exención de impuestos y podia optar por desempeñar pequeños cargos públicos, pero no poseía tierras, siendo una de sus principales vias de ascenso social su incorporación a la carrera militar. De hecho los monarcas borbones, que gobernaban los reinos de Francia y España, situaron muchas veces como requisito de acceso a los colegios y academias militares, el título de hidalgura.
SEGUNDO ESTAMENTO: EL CLERO
Este estamento, correspondia a los representantes de la Iglesia en el reino. Es por tanto un estamento peculiar, dado que rendía obediencia a dos monarcas, uno terrenal, el rey de cada estado, y por otro a su máxima autoridad, el Papado. En el siglo XVIII esta doble obediencia provocó algunas tensiones y crisis entre el Clero y los monarcas, que querian limitar este poder autónomo de la Iglesia en sus reinos. Es lo que se conoce con el término de regalías, que veremos cuando analicemos el caso español, en unidades posteriores.

Se componía de todos los eclesiásticos, es decir, de los sacerdotes y su jerarquia de cargos religiosos y comprendía tanto el clero regular (órdenes religiosas) como el secular (sacerdotes, párrocos), tanto femenino como masculino, aunque era éste último el único que accedía la jerarquía de la Iglesia. Por tanto al igual que en la nobleza existía un sesgo muy marcado de género, que situaba a la mujer en una posición inferior.

Las ordenes religiosas, sometian a una regla de vida en común (abades, monjas y frailes), que habitban en monasterios, abadias y conventos, y se dedicaban a una labor religiosa aislada de la sociedad. Por su lado, las diócesis, las iglesias y parroquias dependian del clero secular (obispos, sacerdotes, párrocos, etc.), que si tenian contacto con la sociedad y realizaban esta labro de control del comportamiento del pueblo.

Su función social era rezar y velar "por la salvación de las almas". A esta labor evangelizadora y transmisora de la fe cristiana, se sumaban funciones más terrenales, como un control ideológico de la sociedad (era la que marcaba las pautas sociales y controlaba el comportamiento de todo el pueblo), educativo y además, realizaba en parte una labor de registro, dado que registraba los nacimientos, bodas, defunciones. Su función de control permitia mitigar la crítica dentro del sistema que permitiera poner en duda la justificación del sistema de privilegios de los privilegiados.

En la cúspide estaba el Papa, el jefe de la Iglesia Católica. El poder de la Iglesia era en teoría espiritual, pero era también un poder muy terrenal. De hecho, los papas, obispos, monasterios y conventos se comportaban a todos los efectos como señores feudales en los territorios que conseguían mediante donaciones.

Eran un grupo privilegiado que compartia los principales privilegios con la nobleza:
  • No pagaban impuestos, y se les reconocia el derecho de impartir justicia en sus propiedades, en sus señorios, las posesiones de conventos  y abadías.
  •  Recibían donaciones.
  • .Recibian impuestos como el diezmo. 
 A diferencia de la nobleza, su acceso se producía por sacramento, al hacer los votos y entrar en el clero. Se llegaba a él desde otros estamentos, aunque, dependiendo desde cual, su asceso o posición dentro de lclero seria distinta. Un ejemplo, si eras noble, accederias a Alto Clero. La alta jerarquía de la Iglesia por los general estaba en manos de hijos de nobles, sobre todo los hijos menores o "segundones", que no habían podido heredar el feudo familiar. Por lo tanto, en este sentido, podemos decir que se accedia tambien por nacimiento, dado que habitualmente el linaje marcaba el detino dentro del clero. Los no privilegiados solían quedarse en los puestos más bajos, Bajo Clero, aunque podían ascender por méritos, en algunas ocasiones. En todo caso, muchos de ellos se hacían eclesiásticos huyendo del hambre, por lo que su nivel cultural y su motivación no eran precisamente altos.


TERCER ESTAMENTO

El Tercer estamento correspondia a lo que se denominaba "Pueblo Llano o Tercer Estado" y aglutinaba a la mayoria de la población, con porcentajes cercanos al 80% de los habitantes de un reino. Reunia a un heterogeneo grupo de personas con diferencias sociales entre ellas, pero cuyo elemento común era la no existencia de privilegios jurídicos y es contar por el contrario con grandes gravamenes como el peso de numerosos impuestos.

En definitiva eran todos aquellos que no tenían ningún privilegio. Pagaban todos los impuestos, tenían peor consideración social y eran peor tratados por la justicia.y Su función social era el trabajo.

Era un grupo muy variado, que aglutinaba a la mayoria de la población en el campo, en el entorno rural (el mayoritario en estas sociedades), y en las ciudades, con uan gradación enorme, desde su base, los mendigos, siervos y campesinos pobres, que casi no tenían qué comer, jornaleros sin tierras, campesinos arrendatarios en los señorios a las cargas de sus señores, y sólo en la parte alta, algunos pequeños agricultores enriquecidos, que deseaban ascender socialmente y vincularse con la alta burguesia de las ciudades. En la ciudad por su parte, desde su base, mendigos y desamparados, a artesanos y obreros de los talleres, hasta pequeños burgueses y profesionales liberales (médicos, abogados), hasta una cúspide económica de ricos comerciantes y banqueros. Con frecuencia se llama este grupo el Tercer Estado.

1.2. Una demografía antigua

Ver aqui texto.
Ver aqui.
 
1.3. Una economía agraria y poco tecnificada

La economía durante el siglo XVIII en los países europeos mantiene los rasgos principales del Antiguo Regimen: es mayoritariamente de base agraria, casi tres tercios de la población de cualquier país se dedicaba a trabajo agrícola o ganadero.
Pero sobre todo, es una agricultura antigua, que usaba los mismos sistemas y tecnicas del pasado (arado romano, mantenimiento del barbecho) y por ello tenía muy baja productividad, de hecho, dependía totalmente de las condiciones climáticas, así no podía evitar el constante riesgo de malas cosechas por sequías, lluvias excesivas, hielos, etc.., desatando crisis de subsistencia y hambrunas entre la población.
Era una agricultura de subsistencia, dirigida principalmente al autoconsumo para alimentar a las familias de campesinos y pagar los impuestos y cargas a la nobleza, el clero o al monarca.

Además el sistema de propiedad agraria de la tierra, mantenía la formas medievales del señorío o régimen señorial, por el cual una minoría de la sociedad, los privilegiados (la nobleza y la Iglesia), poseían la mayoría de la Tierra, y tenían reconocidos derechos jurídicos no sólo sobre la Tierra, o la imposición del pago, de impuestos o la realización de cargas como la Corvea (obligación de trabajo gratuito en las tierras del señor), sino sobre las personas que trabajaban en sus tierras, estando obligados a aceptar la autoridad judicial de su señor. En muchos países europeos se mantenía, de hecho, la existencia de siervos, campesinos adscritos a la tierra de su señor por nacimiento, que no tenían ningún derecho y estaban al arbitrio del poder de su señor.

El sistema señorial de posesión de la tierra,  era la fuente de poder de los estamentos privilegiados de la sociedad (nobleza y clero). No obstante como poder económico principal basado en la posesión de grandes latifundios, debía poder mantenerse y fortalecerse. Para ello se crearon mecanismos para evitar que este poder y riqueza económica, basado en la posesión de tierras, no pudiera debilitarse o dividirse. Dentro de la nobleza se estableció el denominado mayorazgo, sistema jurídico por el cual sólo podía heredar el señorío, el hijo primogénito de la familia o linaje. Por parte de la Iglesia, gran propietaria de tierras en cualquier país europeo católico, ... tenía prohíba la venta de sus propiedades. Es lo que se denomina a "manos muertas".

 Economia aqui
Ejemplo Presentación Alumnos.
Imagenes  y ejercicios Diapo 13 en adelante aqui

Ampliación: el comercio triangular





Comentarios

Entradas populares